Este trabajo fue realizado
para dar a conocer la transformación y comercialización de un vino a base de
pulpa del café, el cual ayuda a fortalecer el campo agrario del sector de
Nariño con la reutilización de la pulpa de café a la cual le daremos otro valor
agregado.
El fin es llegar a promover
este plan de negocio aprovechando los recursos que Nariño nos brinda como es el
caso del café que es distinguido tanto a nivel regional, nacional e
internacional, el consumir vino aporta importantes beneficios para la salud.
Nuestra investigación se
enfatiza en buscar alternativas de mercadeo como es el caso de un mercado en
red, para promocionar nuestro producto utilizando las tics de la comunicación.
Colombia
es un país líder reconocido por cultivar un café de alta calidad. El clima
y la topografía de la tierra del café, la historia,
tradición y calidad del Café de Colombia, los diferentes
programas de Garantía de Origen, el Programa 100% Colombiano y la capacidad de
desarrollar programas en beneficio de clientes y consumidores en los
principales mercados del mundo, son sin duda algunas de las fortalezas que
han hecho del café colombiano un referente mundial.
Sin duda, el
esfuerzo continuo de los cafeteros colombianos, representados por el
personaje Juan Valdez, también hacen de Colombia un origen
reconocido y apreciado por millones de consumidores en todo el mundo.
se solicita mas informacion sobre la empresa, por que nos interesa contactarlos.
ResponderEliminarse solicita mas informacion sobre la empresa, por que nos interesa contactarlos.
ResponderEliminar